El Ácido Hialurónico suele
mencionarse junto al colágeno, pero ¿cómo se relacionan? A pesar de su nombre, no se trata de un ácido agresivo. Al igual que el colágeno, es una sustancia que el cuerpo produce de forma
natural y que también se incorpora en muchos productos de cuidado de la piel. Su función principal es actuar como humectante, lo que significa que ayuda a retener la hidratación en la piel, siendo clave para mantenerla flexible y protegida.
Con el tiempo, el cuerpo también produce
menos
Ácido Hialurónico, lo que provoca que la piel se sienta tirante, luzca apagada y empiecen a marcarse líneas de expresión.
El Ácido Hialurónico tiene la capacidad de fijar agua al colágeno y mantenerla en la piel, lo que mejora su volu
men, luminosidad e hidratación. Como la piel madura tiende a resecarse con mayor facilidad, es reco
mendable buscar productos que combinen ambos ingredientes para hidratar en profundidad y a la vez ayudar a reducir los signos visibles del envejecimiento.
Un sérum con colágeno y Ácido Hialurónico puede ser muy eficaz como tratamiento antiedad. Esta combinación tiene el potencial de suavizar arrugas profundas, fortalecer la piel y reducir manchas oscuras. Un excelente ejemplo es el nuevo
Nivea Serum Luminous630 Anti-Manchas Anti-Edad, que une Ácido Hialurónico con la tecnología exclusiva
Luminous630 para actuar visible
mente sobre los signos de la edad.