dos adolescentes sonriendo

Cómo Eliminar los Granos en la Cara: Causas, Cuidados y Prevención

Aprende qué causa los granos en la cara, cómo eliminarlos o prevenir su aparición, y descubre una rutina de cuidado NIVEA para lograr una piel más limpia y uniforme.

Los granos son protuberancias inflamadas que pueden aparecer en personas de todas las edades y zonas del cuerpo, siendo más frecuentes en la cara, la espalda y los hombros. Se forman cuando los poros —la apertura natural de los folículos pilosebáceos— se obstruyen con grasa, células muertas y suciedad. Esto crea un ambiente ideal para que las bacterias se multipliquen, generando inflamación en la piel.

Diversos factores pueden influir en su aparición: desde desajustes hormonales y alimentación hasta el estrés o una rutina de cuidado inadecuada. Comprender las causas y conocer las opciones de tratamiento es clave para reducirlos y mejorar la salud de la piel. Cuando aparecen granos en la cara, lo recomendable es actuar pronto con productos específicos para piel con imperfecciones.
Blue background

Tipos de granos

  1. Pápulas: Son pequeños bultos rojos y sensibles, resultado de una inflamación o infección en los folículos pilosos. No contienen pus y suelen doler al tocarlos.

  2. Pústulas: Se presentan como granos con un centro blanco o amarillo lleno de pus. Aparecen cuando se rompe la pared del poro y el sistema inmune responde enviando glóbulos blancos.

  3. Nódulos: Bultos grandes y dolorosos que se desarrollan en capas profundas de la piel. No tienen cabeza visible y pueden permanecer por varios días debido a la inflamación intensa.

  4. Quistes: Protuberancias internas, llenas de pus, muy dolorosas, que suelen dejar marcas si no se tratan adecuadamente. Son producto de infecciones severas en las capas más profundas de la piel.

6 causas comunes de la aparición de granos

Los granos pueden deberse a múltiples factores. A continuación, te compartimos algunas de las causas más frecuentes:
Exfoliante químico nocturno NIVEA Derma Skin Clear
  1. Producción excesiva de sebo
    El sebo es una sustancia que ayuda a mantener la piel hidratada, pero cuando se produce en exceso puede obstruir los folículos pilosebáceos. Esto favorece la acumulación de células muertas y residuos, lo que facilita el desarrollo de bacterias y la aparición de granos. En especial, los granos en la cara suelen originarse por este exceso de grasa en la zona T.
  2. Cambios hormonales
    Las variaciones hormonales propias de la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden provocar un aumento en la producción de grasa, lo que vuelve la piel más propensa a los brotes.
  3. Mala remoción del maquillaje
    No retirar correctamente el maquillaje puede dejar residuos que bloquean los poros durante la noche. Además, los productos muy pesados o con aceites pueden aumentar el riesgo de imperfecciones.
  4. Factores ambientales
    El clima, la exposición prolongada al sol, la contaminación o el contacto con sustancias irritantes pueden alterar el equilibrio natural de la piel. En algunos casos, el sol reseca tanto la piel que esta responde generando más sebo, lo que favorece la aparición de granos.
  5. Granos por estrés
    El estrés puede provocar o empeorar brotes. Esto ocurre porque el cuerpo libera más cortisol, una hormona que puede aumentar la producción de grasa y obstruir los poros. En estos casos, los granos suelen aparecer en el rostro, pero también pueden manifestarse en el pecho, la espalda o el cuello.
  6. Transferencia de bacterias
    Tocarse la cara con las manos sucias o apoyar el celular sobre el rostro sin limpiarlo con regularidad puede facilitar el traspaso de bacterias, aumentando el riesgo de inflamaciones o infecciones cutáneas.
Blue background

4 formas de eliminar granos

  1. Compresas frías: Si necesitas desinflamar un grano y reducir el enrojecimiento, una compresa fría puede ayudar. Envuélvelo con un paño limpio y aplícalo suavemente sobre la zona afectada por 30 segundos a 1 minuto. Esto ayuda a disminuir la hinchazón.

  2. Compresas tibias: También puedes alternar con compresas calientes y húmedas para suavizar la piel y facilitar la apertura de los poros. Esta técnica suele ser más útil para puntos negros o espinillas.

  3. Aceite de árbol de té: Este aceite esencial tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a tratar granos localizados. Eso sí, debe usarse con dilución adecuada y siempre bajo orientación profesional, ya que puede provocar irritaciones o reacciones si no se aplica correctamente.

  4. Tratamiento localizado: Para abordar el problema directamente, lo mejor es consultar con un dermatólogo que pueda recomendar un tratamiento específico para aplicar en la zona afectada.

Aplicando estos consejos y cuidados, puedes reducir la apariencia de los granos y mejorar visiblemente la textura de tu piel. Sin embargo, para obtener resultados duraderos, es fundamental mantener una rutina de cuidado diario enfocada en piel con tendencia a imperfecciones. Esto incluye limpiar los poros, equilibrar la producción de grasa, prevenir brotes y mantener la piel en condiciones saludables.

Información útil

Cómo eliminar los granos

Causas:
La obstrucción de los poros por acumulación de sebo y células muertas permite la proliferación de bacterias que causan inflamación. Cambios hormonales, estrés, el uso de maquillaje o factores ambientales pueden agravar la situación.

Tratamiento:
Limpiar e hidratar la piel de forma regular ayuda a prevenir que los poros se tapen. Productos con Ácido Salicílico o Niacinamida son eficaces para regular el sebo y mejorar la textura de la piel.

Prevención:
Mantener una rutina de cuidado constante, reducir el estrés, alimentarse bien y evitar tocarse la cara con las manos sucias puede marcar la diferencia. También es importante no reventar los granos, ya que eso puede empeorar la inflamación o dejar cicatrices.

CÓMO CUIDAR LA PIEL CON IMPERFECCIONES

Rutina NIVEA Derma Skin Clear para reducir impurezas

Mujer joven utilizando el gel limpiador NIVEA Derma Skin Clear Wash Gel.

1. Limpieza (mañana y noche)

Usar un limpiador suave en la mañana y en la noche es fundamental para remover el exceso de grasa e impurezas acumuladas durante el día. El NIVEA Derma Skin Clear Gel Limpiador Profundo Anti-Imperfecciones ofrece una limpieza profunda que ayuda a reducir impurezas y a mantener los poros limpios. Su fórmula con Ácido Salicílico y Niacinamida está especialmente diseñada para mejorar la textura de la piel y prevenir la aparición de granitos.

2. Exfoliación mecánica (2 a 3 veces por semana – solo en la noche)

Una exfoliación suave con el Exfoliante Facial Anti-Imperfecciones NIVEA Derma Skin Clear, que contiene Ácido Salicílico y Niacinamida, ayuda a mejorar la textura de la piel y a mantener los poros limpios. Está indicado para piel con tendencia a granitos y puede usarse entre 2 y 3 veces por semana como parte de la rutina nocturna.

3. Agua Micelar (opcional – mañana y noche)

Usar un agua micelar suave y humectante como NIVEA Derma Skin Clear Agua Micelar puede aportar múltiples beneficios: ayuda a equilibrar el pH de la piel y elimina los restos de suciedad, grasa o maquillaje que puedan quedar tras la limpieza.

4. Sérum (mañana y noche)

Los sérums con Niacinamida ayudan a regular la producción de grasa y pueden mejorar visiblemente la apariencia de los poros obstruidos. El Sérum Anti-Imperfecciones de NIVEA Derma Skin Clear Serum Anti-Imperfecciones combina Niacinamida y Ácido Salicílico para reducir imperfecciones, minimizar los poros y mejorar la textura de la piel, dejándola más uniforme, fresca y con un aspecto saludable.

NIVEA Sun UV Face Specialist Derma Skin Clear SPF 50+

5. Exfoliación química (solo en la noche)

Por la noche, es ideal incorporar un tratamiento exfoliante para eliminar células muertas y evitar la acumulación de impurezas. El Exfoliante Químico Nocturno NIVEA Derma Skin Clear Peeling Exfoliante de noche Anti-Imperfecciones puede usarse diariamente y ayuda a renovar la piel gracias a su contenido de Ácido Salicílico y Ácido Glicólico. Aplícalo y deja que se absorba completamente antes de continuar con tu rutina.

6. Hidratación (mañana y noche)

Si tu piel se siente reseca o tirante, aplica una crema hidratante ligera, sin aceites. Incluso si tu piel es grasa, mantenerla hidratada puede evitar que produzca más sebo como mecanismo de defensa. En algunos casos, un protector solar con propiedades hidratantes puede ser suficiente para la rutina de día.

7. Protección solar (solo en la mañana)

La exposición al sol puede agravar el enrojecimiento e irritación de los granitos. Cuando la piel se reseca por efecto del sol, tiende a producir más grasa, lo que favorece los brotes. Por eso, es clave aplicar todos los días un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior.

El NIVEA SUN Anti-Imperfecciones FPS 50+ protege la piel de los rayos UVA/UVB y, al mismo tiempo, ayuda a absorber el exceso de grasa en la superficie.

NIVEA Derma Skin Clear: Apoya la piel con imperfecciones

La línea NIVEA Derma Skin Clear ha sido clínicamente evaluada para ayudar a las personas con piel propensa a granitos e impurecciones. Cada producto ha sido formulado para controlar el exceso de grasa y abordar preocupaciones comunes, como la obstrucción de poros o la textura dispareja, contribuyendo a una piel más limpia y uniforme.

Gracias a ingredientes como Niacinamida, Ácido Salicílico y Ácido Glicólico, esta rutina ayuda a limpiar profundamente los poros y exfoliar la piel de forma suave, logrando una superficie más lisa con el uso continuo. Si estás buscando una piel más sana y visiblemente clara, esta gama puede ser una excelente alternativa.

5 formas de prevenir la aparición de granos

Con pequeños ajustes en tu rutina diaria y estilo de vida, no solo puedes tratar los granos existentes, sino también prevenir que aparezcan nuevos brotes.
Exfoliante químico nocturno NIVEA Derma Skin Clear
  1. Mantén una rutina facial constante: Lavar, tonificar e hidratar tu rostro todos los días ayuda a evitar que los poros se tapen. Elige productos no comedogénicos y especialmente diseñados para piel con tendencia a imperfecciones, ya que cuidan sin saturar la piel.

  2. Controla el estrés: Actividades como caminar, practicar yoga o dormir bien pueden ayudar a regular el cortisol, una hormona que, cuando se eleva por el estrés, puede favorecer la aparición de granos.

  3. Alimentación equilibrada: Consumir frutas, verduras y alimentos integrales, y reducir la ingesta de productos azucarados o altos en grasas, puede tener un impacto positivo en la salud de tu piel. Algunas investigaciones señalan que una dieta de bajo índice glicémico podría ayudar a disminuir los brotes.

  4. Evita tocarte la cara: Tocar el rostro con las manos sucias puede llevar bacterias y residuos a la piel. También es importante limpiar con frecuencia objetos como fundas de almohada, brochas de maquillaje y pantallas de celular, ya que están en contacto directo con tu piel.

  5. Usa protector solar todos los días: Los rayos UV pueden alterar la barrera natural de la piel, provocando mayor producción de grasa e inflamación. Un protector solar no comedogénico ayuda a evitar brotes, manchas o marcas. La protección diaria es esencial, incluso en días nublados.

Resumen

Los granos pueden aparecer a cualquier edad y son una de las molestias cutáneas más comunes. Comprender qué los origina —como los poros bloqueados— y reconocer factores que influyen, como el estrés o los cambios hormonales, es fundamental para tratarlos correctamente. Establecer una rutina de cuidado constante y manejar el estrés diario ayuda tanto a prevenir como a controlar brotes. Si aparecen, es clave actuar con rapidez: limpiar el área afectada, aplicar productos adecuados y evitar manipularlos puede marcar una gran diferencia. Siguiendo estos pasos, es posible lograr una piel más uniforme y con aspecto más saludable.

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo hacer para que desaparezcan los granos del rostro lo antes posible?

Los granos no se eliminan de un día para otro, pero sí hay formas de acelerar su desaparición. Lo principal es limpiar bien el rostro, usar compresas frías para calmar la zona inflamada y aplicar tratamientos tópicos con ingredientes activos como peróxido de benzoilo, recomendados por profesionales. Estos cuidados son especialmente efectivos cuando se trata de granos en la cara, ya que esta zona suele ser más visible y sensible.

¿El estrés puede generar brotes?

Sí. El estrés provoca un aumento en los niveles de cortisol, lo que puede alterar la producción de grasa en la piel. Esto facilita que los poros se tapen y aparezcan granos, sobre todo en el rostro, cuello y espalda.

¿Los granos se van solos?

En muchos casos sí, pero el proceso puede tomar días o incluso semanas. No tocarlos y mantener la piel limpia favorece una recuperación más rápida y sin marcas.

¿Es recomendable usar pasta dental sobre los granos?

No. Aunque hay quienes lo hacen como remedio casero, la pasta dental no está formulada para el rostro y puede causar irritación, resequedad o incluso empeorar el estado de la piel.

¿Son lo mismo los granos que el acné?

Los granos son una manifestación del acné, pero no siempre indican que se padece esta condición de forma persistente. Se forman por obstrucción de poros con sebo, células muertas y bacterias.

¿Cómo eliminar manchas o marcas que dejan los granos?

Lava tu cara todos los días, exfolia con moderación y utiliza productos que contengan ingredientes como ácido salicílico o niacinamida. Estos ayudan a mejorar el tono de la piel y prevenir futuras imperfecciones causadas por los granos en la cara.

¿Qué hacer con los granos en la frente?

Primero, asegúrate de limpiar esa zona con frecuencia, especialmente si usas gorros o el flequillo cubre tu frente. Usa productos livianos, no comedogénicos, y opta por tratamientos con ácido salicílico si los brotes son recurrentes.

¿Cómo puedo mejorar el aspecto general de la piel si tengo granos?

Una rutina de cuidado constante es fundamental. Usa limpiadores para piel con imperfecciones, incorpora un sérum con niacinamida o vitamina C, y complementa con exfoliaciones suaves para mantener la piel limpia y pareja.